La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

9.¿Cómo se sistematizó la experiencia?



9.¿Cómo se sistematizó la experiencia?



La propuesta didáctica “Crear condiciones para hablar en el aula de clase que posibiliten la participación en la vida social  y académica de los niños y niñas en los primeros años de escolaridad”, surge del interés común y la reflexión como maestras sobre la necesidad de hacer un trabajo intencionado y sistemático del  lenguaje oral, desde unas nuevas concepciones frente a la pedagogía y la didáctica, centrado en prácticas de enseñanza y objetivos de aprendizaje, que para el presente caso, privilegian la creación de una situación comunicativa en la cual se  tiene como propósito la participación en un espacio de lectura en voz alta para hablar sobre ella, con el fin de que  se vayan construyendo condiciones para su participación en diversos espacios de habla.

El trabajo didáctico desarrollado se estructuró en  las siguientes cinco fases:

1-  1- Diseño de la secuencia didáctica
    
     Para la planeación del diseño didáctico  se decidió  trabajar con una secuencia didáctica, haciendo reflexiones puntuales que permitieran la construcción de las condiciones requeridas para el trabajo del lenguaje oral.  Se consideró   la opción de la secuencia didáctica muy pertinente para abordar la oralidad, desde los contenidos de los módulos estudiados en donde se define como: “una estructura de acciones e interacciones relacionadas entre sí, intencionales, que se organizan para alcanzar algún aprendizaje”.

2- Planeación por sesiones: Uso del instrumento

La planeación de la secuencia didáctica, se llevó a cabo a través de un instrumento para la organización metodológica (sesiones, objetivos, saberes, materiales, descripción de actividades) propuesto para ello, y estuvo conformada por 12 sesiones que finalmente se organizaron en etapas. 

3- Implementación de la propuesta didáctica:

Posterior a la etapa de  diseño, cada maestra implementó la  propuesta en su respectiva aula, se  tomaron registros de campo, fotos, videos que evidenciaran las actividades desarrolladas. Esta etapa dejó poner en evidencia que los diseños aunque colectivos,  sus implementaciones están determinadas por algunas condiciones propias del contexto en que se llevan a cabo.

4- Sistematización de la propuesta implementada:

Simultáneamente a la implementación, se diligenció un instrumento diseñado para la sistematización  en el que se incluyó la codificación de videos presentados y tomados, también de las fotos y texos, así como la descripción de los ajustes entre lo planeado y lo implementado.

La secuencia tiene una progresión en su organización y cierto grado de complejidad, también las sesiones guardan relación entre sí y  conservan un sentido. Estas cuatro etapas  en que estructuró la secuencia fué la siguiente:

Etapa 1:   Creando condiciones  y el espacio de habla
Etapa 2:    Acercarse a la diversidad textual para elegir un texto.
Etapa 3:    Hablando sobre la lectura realizada en  voz alta.
Etapa 4:    Apropiándose del espacio de habla.

Etapa 1: Creando condiciones y el espacio de habla.
En esta primera etapa se presentó  un tema  para generar interés en los estudiantes,   lo cual se hizo a través de  una pregunta  ¿Cuáles son los programas de televisión favoritos? Este interrogante se planteó  con el propósito de explorar el nivel de apropiación que tienen los niños sobre  las normas  de oralidad para contar con elementos que permitan analizar el habla de los niños, con el fin de trabajar en la creación de condiciones para hablar en el aula que posibiliten  la participación en la vida social y académica de niños(as) en los primeros grados de escolaridad.

Etapa 2: Acercarse a la diversidad textual para elegir un texto.
En la segunda etapa de la secuencia didáctica, se implementaron las sesiones tres, cuatro y cinco, las cuales tuvieron como propósito  permitir un espacio de  exploración y acercamiento a diferentes tipos de textos para que los niños tuvieran la oportunidad de  seleccionar el que más les guste para su posterior preparación para leer en voz alta. Esto implicó la realización de consulta sobre el uso social de los textos y el conocimiento del texto mismo.

Etapa 3: Hablando sobre la lectura realizada en voz alta.
La etapa  3 comprendió las sesiones  6, 7, 8, 9, 10, de la propuesta didáctica, se organizó la lista de los niños y niñas que querían participar en la presentación  de la lectura en público de un texto seleccionado, de igual forma se elaboró  una cartelera  con los criterios  para los participantes (presentación personal,   buena postura corporal, un buen tono de voz ) y  criterios para el auditorio, (ubicación y posición de los niños para participar en este espacio , buena posición corporal, capacidad para escuchar).

Etapa 4: Apropiándose del espacio del aula.
La etapa 4  comprendió las sesiones 11 y 12, fue la última etapa de la implementación de la secuencia didáctica. En la primera de estas sesiones se realizó una nueva filmación de lectura  y la segunda sesión correspondió a una  reflexión sobre las transformaciones evidenciadas en el proceso como un ejercicio de meta reflexión.

En estas  sesiones de meta reflexión  los niños evidenciaron cambios significativos en el uso de las reglas de oralidad que se han venido recordando y construyendo en este proceso, como: pedir la palabra, respetar los turnos, escuchar atentamente al que está hablando. La voz de los niños se irá complejizando a medida que se definan situaciones de interacción en los diversos modos del discurso. “Desde el primer ciclo se debe trabajar por la construcción de la voz del sujeto en el aula como una vía privilegiada para la construcción de la identidad, la seguridad y el sentido de pertenencia social”. (Pérez, 2010).

5-Publicación:
Finalmente, el proceso de diseño, implementación y sistematización se hace público mediante este blog, al cual tendrán acceso los interesados en el tema, convirtiendose en la oportunidad de continuar en reflexión, pero también de entrar en diálogo para favorecer las comprensiones que hemos iniciado sobre este importante aspecto del  lenguaje.




3 comentarios:

  1. Felicito, al equipo que hizo parte del proceso, pienso que es un aporte valioso al desarrollo de la didáctica del lenguaje oral en la infancia; reconociendo que es un campo poco explorado; se avanza con una propuesta de secuencia didáctica significativa para los niños y niñas en donde se rescata su palabra. Es evidente el rol de las maestras como mediadoras en el juego dialògico, en los diversos contexto áulicos que disponen para el diálogo y el debate.
    Considero, que merece la pena hacer evidente en cada etapa del proceso de sistematización, los dos contextos culturales y de nivel formativo en donde se desarrolló la secuencia; son aspectos coyunturales en la triangulación de la propuesta. Gracias,Marina Vela

    ResponderEliminar
  2. felicito al equipo por la acción lograda ya que se pudo notar que tanto se han preocupado por la infancia y los niveles de argumentación que ocasionan la estructuración del pensamiento lógico del niño.

    ResponderEliminar
  3. La práctica de oralidad realizada en la Escuela Normal Superior el Jardín de Risaralda, fue y será de gran importancia para la enseñanza de los niños de preescolar y básica primaria, ya que esta genero en ellos una comprensión y una orientación significativa a través de esta interacción, la cual permitió arrojar resultados óptimos en los que se reflejaban participaciones en clase, respetando los turnos y expresandosen libremente a través de los textos que mas les gustaba.
    Pienso que a los niño(as) se les debe de implementar este tipo de practicas de manera continua, porque es a partir de la persistencia con ellos que se llega a unos resultados aun mas óptimos,donde ellos puedan interactuar no solo dentro de su contexto escolar, si no también en otros espacios sociales y familiares.
    De antemano muchas felicitaciones a la docente Luz Marina Ortiz Pachón y agradecerle por su orientación oportuna a nosotros los maestros en formación, la cual nos aportó significativamente en este proceso que nosotros llevamos con los niños(as)a partir de esta practica y de sus conocimientos.
    Atentamente, MARIA HELENA MARIN, maestra en formacion,III SEM DE V

    ResponderEliminar