La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.

Etapa 3. Hablando sobre la lectura realizada en voz alta

Etapa 3. Hablando sobre la lectura realizada en voz alta

La etapa  3 comprendió  las sesiones  6, 7, 8, 9, 10, de la propuesta didáctica.  Primero se organizó la lista de los niños y niñas que querían participar en la realización de la lectura en voz alta del texto seleccionado. Esta se hizo de manera voluntaria, para que cada niño tuviera la oportunidad de decidir el momento en que realizaría la lectura, sin sentirse presionado, sino impulsado por la situación de grupo.

Luego se establecieron unos criterios que se deberían tener en cuenta tanto para  lectores (presentación personal,   buena postura corporal, un buen tono de voz) como para el auditorio (ubicación y posición de los niños para participar en este espacio, buena posición corporal,  normas de interacción oral). Estas fueron publicadas en el aula,  en una cartelera con el fin de hacerlas publicas y poder ir retomándolas según la necesidad, de ir incorporándolas a la dinámica de aula, al trabajo escolar, hasta posicionarlas totalmente.

La base para la construcción de una voz que posibilitara las interacciones suponía el establecimiento de unos criterios como respetar los turnos, pedir la palabra, escuchar, preguntar, responder preguntas, explicar el punto de vista, así como la regulación de las mismas. “Ese sistema de pautas  es una prioridad de la pedagogía de la expresión y del lenguaje, y debe construirse paulatinamente en las aulas, igualmente debe velarse por su mantenimiento y consolidación” (Pérez, 2008).
 

Por otra parte,  se envió una nota a los padres de familia, informándoles sobre el proceso de acompañamiento que ellos deben llevar a cabo  con los niños  y las normas a tener en cuenta para la presentación de lectura  en público. Preparar la lectura, tomó su tiempo, porque se pretendía que el lector tuviera éxito en su lectura, y no de que experimentara una experiencia de fracaso que le pudiera alejar  posteriormente de los libros y la lectura misma.

Posteriormente,  la profesora abrió en el aula espacios de encuentro individuales con los niños, a través de los cuales ayudó  a los niños en su preparación del texto, pues los niños y niñas de estos grados que no dominaban la lectura convencional, debían aprenderse el texto de memoria porque no se trata de hacer lectura convencional, sino de ejercer la lectura como una práctica, de desempeñar las funciones de un lector competente.

Luego  en cada una de las aulas de cada una de las docentes, dos  niños hicieron la presentación de su  lectura individual en voz alta. Sólo se hizo con dos niños porque el propósito no estaba centrado en hacer la lectura, sino en que se generaran los intercambios verbales entre los niños, bajo las condiciones construidas para ello.
La sesión de lectura  y de habla sobre  la lectura, la profesora  filmó con el fin de verlas posteriormente y que los niños y niñas pudieran revisar en ellas la participación de cada uno.
Las sesiones 9 y 10, tenían como propósito reflexionar sobre la participación  del grupo en el espacio de habla, se organizó en semicírculo en el salón de clases para  observar  el video de las sesión 8  que fue donde  los niños y niñas habían realizado su lectura en voz alta. Esto permitió que el grupo tomara distancia sobre lo realizado, al verlo en la filmación, fue la oportunidad para que cada uno de los participantes revisara cómo habló?, qué dijo?, de que forma?, en qué medida cumplió las condiciones establecidas para participar, etc.  


Después de observar el video se generó  la conversación, a continuación hay un fragmento de ella:

  • Profesora: ¿Qué observaron en el video?
  • NIÑOS: a Gabriela, hablando de las recetas de cocina y las tortas, Juan David hablaba de la vida de los dinosaurios.
  • Profesora: ¿Cómo fue la participación del auditorio?
  • NIÑOS:  buena
  •  Profesora: recordemos las normas que debe tener en cuenta el auditorio.
  • Niños: entonces volvieron a pensar y
  • ANDRES: algunos no estaba atentos en este momento
  • Paula: y otros estaban mal sentados, como Mauricio
  • SARA: y no fueron ordenados para pedir la palabra,
  • DIANA: no se acordaban de las preguntas del compañero y repetían la misma pregunta.
  • PROFESORA: ¿Cómo les pareció la lectura  de los compañeros?
  • LAURA: Fueron muy bonitas y nos gustó  la de recetas de cocina para hacer las tortas.
  • Mauricio: y la de la vida de los dinosaurios gigantes con cachos.
Después de esta sesión de preguntas se hacen las reflexiones que son las que tendremos en cuenta para las siguientes presentaciones.
  • GABRIELA: buenos días niños yo les voy a contar sobre el libro de recetas de cocina este nos sirve para aprender a cocinar y yo les voy hablar de las recetas de hacer tortas.
  • NIÑOS: si que rico hagamos las tortas Y
  • JULIAN: A mí me van a comprar la torta de cumpleaños porque mi mamá dijo.
  • Niños: Dice si porque a mí también me van a comprar cuando yo cumpla años.
  • Gabriela: Bueno entonces para elaborar la torta necesitamos los siguientes ingredientes: Harina, huevos, leche, mantequilla, azúcar, una vasija y cuchara, luego en el recipiente echamos la harina, los huevos, y la mantequilla y con la cuchara se revuelve luego se echa azúcar y polvo de hornear y por último se mete al horno y se deja cocinar por 45 minutos  y luego ya estuvo.

También en la última sesión de esta estapa se presenta  a los niños y niñas, la filmación de las reflexiones que ellos hacen cuando ven el video de los lectores y el auditorio hablando sobre los lectores, el texto y la lectura. Se pide a los niños ver la filmación para luego emprender nuevas reflexiones sobre un momento reflexivo anterior. Esto permite a los niños la participación en espacios complejos de habla y lo van haciendo progresivamente. La edad de los niños no puede ser una excusa para que ellos puedan participar de situaciones que tienen cierto nivel de exigencia intelectual, por el contrario, pueden hacerlo y aprender a hacerlo si construyen las condiciones necesarias para que lo hagan.
 

Algunas de las reflexiones que se hacen, llevan al grupo a realizar unas conclusiones que se registran en  cartelera para poderlas retomar en adelante. Estas son: Ser más ordenados y escuchar con atención, pedir la palabra para preguntar, estar bien sentados, no repetir las mismas preguntas o lo que otro ha dicho, etc. 
Luego de ver la forma en que en el aula de clase se pueden crear espacios y situaciones que van construyendo condiciones para que los niños hablen y reflexionen sobre el habla desde los grados iniciales,  como docentes nos planteamos el siguiente interrogante: ¿Cómo la escuela aporta para validar el derecho que tienen los niños y niñas del primer ciclo a participar en una sociedad justa, equilibrada  y con posibilidad de participación democrática a través del reconocimiento de su voz?

No hay comentarios:

Publicar un comentario