La experiencia que aquí se presenta hace parte del Proyecto Virtual Renovación de la Didáctica en el Campo del Lenguaje para los Primeros Grados de la Escolaridad, desarrollado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Se trata de un proceso de formación, sistematización e investigación en el aula, desarrollado durante un año, cuyo propósito central es la transformación de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Cohorte 2010, financiada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la que participaron 120 docentes en ejercicio, de los primeros grados de escolaridad.





En este blog se presenta la propuesta didáctica "Crear condiciones para hablar en el aula de clase: Una posibilidad para el ingreso a la vida social y académica en los primeros años de escolaridad", diseñada, implementada y sistematizada por las docentes: Diana Constanza Medina, María del Carmen Clavijo y Luz Marina Ortiz Pachón, con el acompañamiento permanente de la tutora Sandra del Pilar Rodríguez Gutiérrez.

La propuesta se implementó en las Instituciones Educativas "El Porvenir" Bogotá, en el grado de transición y en la Escuela Normal Superior "El Jardín de Risaralda", Pereira, Colombia,  en el grado primero A.

Para mayor información del curso:

Para mayor información de la propuesta:
dialuzma@gmail.com

4 comentarios:

  1. me parece super interesante la propuesta ya que se esta tomando desde una concepción actual ademas se tiene en cuenta al niño como sujeto de argumentación en donde el pueda reflexionar,analizar e inferir de una manera consecutiva que le permita el desarrollo de sus dimensiones...

    ResponderEliminar
  2. la propuesta es muy buena ya que recoge nos olo la lectura sino tambien la oralidad, manejo de tiempos, el respeto por la palabra de los demàs y la escucha que es algo que los adultos y jovenes no les estamos inculcando a nuestros niños por falta de conocimiento de la misma.
    Tambien nos muestra una didactica aplicable en el aula que ademàs mejorara indudablemente la comprension e inferencia de los textos por parte de los niños.

    ResponderEliminar
  3. Es una práctica de oralidad que nos incentiva a los maestros en formación a desarrollar estrategias de aprendizaje en los niños de preescolar y básica primaria, teniendo en cuenta que la interacción en el aula es el eje fundamental para que el maestro apunte a las necesidades que los niños tienen y por ende las afiance a partir de los textos y de todo lo que abarca el lenguaje, dentro del contexto en que se encuentren.

    ResponderEliminar
  4. Para empezar, quisiera hacer alusión a la importancia que se le da a la enseñanza del lenguaje (en este caso oral) desde esa perspectiva socio-cultural y desde los primeros años de vida. Como lo da a entender Mauricio Pérez, por más de que hablar sea un proceso innato en los seres humanos, es necesario siempre que haya un guía (el docente) que conlleve a que estos procesos de oralidad se encaminen a que la lengua sea un modo en que el niño y la niña se identifiquen como seres humanos que tienen una voz dentro del aula de clase que los identifica como seres pertenecientes a una sociedad y a una comunidad.
    Por otro lado, no está de más recordar que las experiencias llevadas a cabo dentro de aquellas aulas de clase permitieron crear una conciencia en los niños frente a la tolerancia por las diferencias de pensamiento, respeto a la palabra del otro, encontrar la mejor manera de hablar respecto a un tema determinado, etc. Así como lo menciona Camps "El aula es una espacio de vida y como tal, fuente de contrastes, diferencia de pareceres, tensiones, conflictos, que tendrán que ser resueltos con el diálogo. Aprender a hablar de todo ello es un camino para aprender a convivir en la diferencia y para encontrar vías de entendimiento entre las personas" (CAMPS, Anna. Hablar en clase, aprender lengua. 2005)
    En tercer lugar, respecto a esta experiencia (entendiéndola como aquellos actos de la vida cotidiana que somos capaces de reflexionar y ser críticos frente a ellos, obteniendo así un conocimiento/aprendizaje), es importante destacar el ejercicio de reflexión pedagógica que se llevó a cabo durante todo el desarrollo del trabajo. Sobre ello debo decir que es admirable el trabajo que realizaron las docentes en formación, pues ellas mismas debieron ponerse en evidencia; su trabajo debió ser expuesto para dar paso a la infinidad de reflexiones que surgieron. Ellas se ven como lo llama Larrosa unos 'sujetos de la experiencia' los cuales "se exponen atravesando un espacio indeterminado y peligroso, poniéndose en él a prueba y buscando en él su oportunidad, su ocasión" (LARROSA, Jorge. En: "La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación" 2003, pág. 96) Es decir que es de gran valor este trabajo que se llevó a cabo, porque a pesar de las dificultades presentadas y de tener que poner sus conocimientos y prácticas pedagógicas a prueba fue posible lograr un resultado con muchísimas reflexiones críticas y que a la final aportaran al conocimiento sobre la enseñanza del lenguaje desde una perspectiva socio cultural.
    Finalmente y para no ser más extensa, agradezco haber tenido la posibilidad de empaparme de este trabajo, pues a la final es una reflexión acerca de cómo construir condiciones de participación de los niños en la vida social, lo cual se logró en estas experiencias a través de la diversidad textual y oral presentada a los niños, y de las diferentes actividades que se generaron que pretendían involucrar a los niños y niñas dentro de esa comunidad inmersa en la oralidad, la lectura y la escritura, que conlleve a hacerlos parte activa y participativa dentro de su propia educación.
    NORMA BONILLA GRILLO
    LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
    SEMINARIO DE PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

    ResponderEliminar